

Les adjunto la interpelación que hizo, en agosto del año 1964, la Cámara de Diputados a tres ministros de entonces (Interior, Defensa y Relaciones Exteriores) con motivo de los episodios provocados por la agrupación "Ejército Guerrillero del Pueblo" (EGP) en Orán, Pcia de Salta, a los cuales se alude en este imperdible e importantísimo artículo.
Las palabras de estos tres ministros, Dres Juan Palmero, Leopoldo Suárez y Miguel Ángel Zavala Ortiz, fueron proféticas.

Y así nos fue...
Existe un gran ocultamiento sobre estos hechos y hay que desenmascararlos, si pretendemos que la verdad sea total, la memoria completa y la justicia imparcial.
Hace 45 años.
El fallido intento de implantación de la Revolución Cubana en la Argentina

Este acontecimiento del cual hoy ya no se habla, esconde un trasfondo más complejo que merece ser recordado, pues devela lo cerca que estuvo la Patria de ahogarse en el yugo castro-marxista, como así también la absoluta desidia y estupidez de nuestro cuerpo social, que como veremos, no es patrimonio exclusivo de nuestros días.



El cubano Abelardo Colomé Ibarra -quien posteriormente siendo General fuera Ministro del interior del régimen- fue el responsable de planificar la "Operación Penélope" en la que también actuaba como responsable militar el capitán cubano Hermes Peña, hombre de gran experiencia en combate, muy apreciado por el Che.



Mientras que en el orden local el reclutamiento era casi nulo, algunos pobladores ya habían alertado al Escuadrón de Gendarmería de Orán y se investigaban varios informes.
Comenzaba a sospecharse que aquellos individuos no eran ni cazadores ni contrabandistas.
En marzo de 1964, un Suboficial y un Gendarme de Civil visualizaron Grupos armados, y posteriormente se juntó información de las rutas y los contactos de los Guerrilleros, lo cual motivó que una patrulla de Gendarmería Nacional lograra detener a cuatro miembros del EGP en la zona de Santa Rosa, los que dieron información parcializada sobre el grupo.
Al poco tiempo se detuvieron otros dos guerrilleros, que resultaron ser Policías Federales que Operaban Infiltrados.También, en los primeros días de Marzo en el Dpto de Punilla, en Córdoba, se detuvo a siete personas con armamento, planos y documentos.

Poco después se detenían a ocho miembros más en los montes; y luego se detuvo al jefe de la logística en Jujuy, allanándose también un hotel en Salta.

A esa altura de los acontecimientos el Presidente de la Nación, Dr Arturo Illia, ordenó todo lo necesario para reprimir las actividades de los insurgentes.
Así. la VII Agrupación de GN fue reforzada y comenzó una operación de pinzas para poner fuera de Combate a los Guerrilleros.
En varios enfrentamientos algunos elementos fueron abatidos y se tomaron prisioneros.

Tres días después, Peña y un médico guerrillero caían en combate; y los pocos que queda ban fueron muertos o tomados prisioneros.
Esa aventura había terminado.
El 26 de marzo de 1964, el Director de Gendarmería Nacional, General Julio R Alzogaray dijo que éste no era "un hecho aislado", sino "el primer paso de una Guerra Revolucionaria" en nuestro país y acotó, que a pesar de que "ciertas autoridades" y el público fueran remisos "a creer la realidad", esa Guerra Revolucionaria ya había comenzado...
El 21 de julio explotaba por accidente la bomba en el primer piso del edificio de la calle Posadas 1168, quedando destrozados por sucesivas explosiones la PB y siete pisos del edificio.
Se encontraron, bombas y partes para fabricarlas, munición de varios calibres, una ametralladora PAM, un fusil Beretta, varias armas cortas, más de cien granadas, proyectiles antitanque elementos de comunicaciones, revistas cubanas, literatura marxista, panfletos, planos y croquis de unidades militares, comisarías e ingenios azucareros de Tucumán y del noroeste argentino y Córdoba.
En la explosión murieron terroristas que fueron identificados como Lázaro Saúl Feldman -cabecilla del grupo-, Hugo Pelino Santilli (médico de FOTIA), Raúl Reig y Carlos Schiavello; también murió Angel Bengochea, líder de las FARN (Fuerzas Armadas de la Revolución Nacional), que manifestaba simpatías por el peronismo, aunque su doctrina era trotskista y partidaria del accionar violento.
La documentación hallada permitió establecer la directa relación entre ese grupo y los planes cubanos para el Noroeste Argentino, que desde hacía un año venía montando el EGP de Masetti en Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Córdoba y Santiago del Estero, lo que reveló no solamente la existencia de esa célula, sino también una notable capacidad operativa con buena logística, demostrada por la calidad de los trabajos realizados, especialmente en lo referido a los datos de inteligencia de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Años más tarde, en 1999, el hijo del "Comandante Segundo", Jorge Masetti (h), quien pasara por las filas del Castrismo y del ERP, se fugó de Cuba con su familia y escribió un libro, titulado "El furor y el Delirio".
En uno de sus párrafos dice: "Hoy puedo afirmar que por suerte no obtuvimos la victoria, porque de haber sido así, teniendo en cuenta nuestra formación y el grado de dependencia de Cuba, hubiéramos ahogado el continente en una barbarie generalizada.

Uno de nuestras consignas era hacer de la Cordillera de los Andes La Sierra Maestra de América Latina, donde, primero hubiéramos fusilado al enemigo, después a los opositores y luego a los compañeros que se opusieran a nuestro autoritarismo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario