
Y agrega: "Con este objeto la Intervención Nacional ha coordinado con el Prelado de la Diócesis de Salta y el Capítulo de su Iglesia Catedral, erigir en ésta en "Panteón de las Glorias del Norte de la República"...
Sin embargo, el artículo Nº 2 del Decreto Ley establece taxativamente que
Hasta hace poco eran siete las urnas conteniendo restos cinerarios de los Patriotas ingresados y una mención simbólica - que no podía faltar-, al Soldado Desconocido de la Patria.
Para la inauguración del 20 de Octubre de 1918 se encontraban presentes únicamente los restos de los Generales
Cronológicamente los ingresos de las personalidades cuya memoria se venera allí, fueron los siguientes:
* 1934: doctor
* 1945: Soldado Desconocido de la Patria, Interventor Federal doctor Arturo S. Fassio.
* 1950: Comandante General de Armas de la Provincia -título otorgado por el General Güemes siendo éste Gobernador de Salta-, don
* 1954: doña
* 1959: Brigadier General Juan Antonio Álvarez de Arenales, fallecido en Moraya, Bolivia, en el año 1831 en la casa del Coronel José Manuel Pizarro y Sepultado allí en el osario común a excepción del cráneo, conservado por el Coronel Pizarro y entregado a doña Josefa Arenales de Uriburu, su hija y esposa del Coronel Evaristo de Uriburu en la ciudad de Buenos Aires.
Recién en Mayo de 1959 llegaron a Salta los restos del Brigadier General Arenales al sitial que tenía reservado dentro del "Panteón de las Glorias del Norte de la República", tras cumplirse una emotiva ceremonia cívico militar en el templo mayor de Salta. Gobierno de don Bernardino Biella Maggi.

En el ingreso de los restos de los últimos cinco honrados por la historia, entre 1945 y 1963, tuvo participación el primer arzobispo de Salta monseñor Roberto José Tavella siendo éste, igualmente, el propiciador del ingreso de la Capitana del Ejército doña Martina Silva de Gurruchaga a tan ilustre sede.
Para ello en Ministro de Gobierno, Justicia e Instrucción Pública, don Jorge Aranda, firmó el Decreto 32/54 con la autorización correspondiente para tal fin.
Lo que se ignora del ingreso clandestino de las cenizas de doña Carmen Puch de Güemes al Panteón, es conocer quienes dispusieron del mismo ya que al parecer, el Gobierno de Salta, nada tuvo que ver con el mismo, en razón de que se habrían ordenado los honores correspondientes por parte de la autoridades provinciales.
Es un acto de justicia histórica que se le rindan a doña Carmen Puch de Güemes las honras merecidas ya que allí, en tan ilustre proscenio, volverá a encontrarse con su amado esposo.
El Monumento del Panteón
Desde la creación misma del Panteón de las Glorias del Norte de la República se pensó en el proyecto de erigir un monumento para albergar allí los restos de los Guerreros de la Independencia.
Se le encomendó al arquitecto Belgrano Alberto Blanco el proyecto de la obra, el que finalmente fue aceptado pero jamás construido.
En principio se fijó para su emplazamiento el Jardín del Palacio Arzobispal, en Belgrano y Mitre, pero esta iniciativa no llegó a concretarse nunca.